La mecánica para realizar sumas en las que interviene el 10 y sus complementarios, es similar a lo visto con el 5 y sus complementarios. Comenzaremos realizando unas sumas con una tablilla y 6 fichas. Una de diez estrellas, que representa una cuenta en la varilla de las decenas, la ficha de 5 estrellas y las cuatro fichas de una estrella.
Sumas con el 10 en la tablilla
Se deben sumar 4, pero no hay 4 fichas de una unidad libres. ¿Qué se hace? Añadir la ficha que tiene 10 y quitar lo que se ha añadido de más, el 6. Para sumar 4, se deben añadir 10 y quitar 6
En este otro ejemplo, se debe sumar 6, pero no hay 6 fichas de una unidad libres. ¿Qué se hace? Añadir la ficha que tiene 10 y quitar lo que se ha añadido de más, 4. Para sumar 6, se deben añadir 10 y quitar 4
Ahora veremos cómo realizar sumas con el 10 sus complementarios en el ábaco
Sumas con el 10 en el ábaco
En los casos en los que no hay cuentas suficientes para acercar en la varilla de las unidades, acercaremos una cuenta en la varilla de las decenas y alejaremos en la varilla de las unidades las cuentas que correspondan. Veamos varias sumas:
Para sumar 5, se debe sumar 10 (una decena) y restar 4
Para sumar 3, se debe sumar 10 (una decena) y restar 7
Para sumar 9, se debe sumar 10 (una decena) y restar 1
Para sumar 4, se debe sumar 10 (una decena) y restar 6
Practica con estas sumas
9+1 | 9+2 | 9+3 | 9+4 | 9+5 | 9+6 | 9+7 | 9+8 | 9+9 | 8+2 | 8+3 | 8+4 | 8+5 | 8+7 | 8+8 | 8+9 | 7+3 | 7+4 | 7+5 | 7+8 | 7+9 | 6+5 | 6+9 | 5+5 | 4+9 | 4+8 | 4+7| 4+6 | 3+9 | 3+8 | 3+7 | 2+9 | 2+8 | 1+9|
¡Ánimo! Vamos avanzando.