Empieza a sumar
El proceso de sumar, consiste en acercar las cuentas necesarias a la barra central. Os recuerdo los dedos con los que hemos de acercar las cuentas:
Cuentas inferiores: Pulgar hacia arriba |
![]() |
Cuenta superior: Índice hacia abajo |
![]() |
Cuentas superiores e inferiores: índice y pulgar a la vez hacia dentro |
![]() |
Veamos un ejemplo de una suma sencilla: 0+4+5
Restar con ábaco
Para realizar restas con el ábaco, se deben alejar las cuentas correspondientes de la barra central. Los dedos con los que alejamos las cuentas son los siguientes:
Cuentas inferiores: Índice hacia abajo |
![]() |
Cuenta superior: Índice hacia arriba |
![]() |
Cuentas superiores e inferiores: Índice y pulgar a la vez hacia fuera |
![]() |
Veamos un ejemplo de resta: 9-6-1
En el siguiente vídeo os muestro varios ejemplos con un ábaco físico:
¿Qué tal? ¿Alguna duda?
Trabajando el cálculo mental
El ábaco japonés es un instrumento muy útil para realizar cálculos mentales. La idea es llegar a operar con un ábaco mental. El ábaco con sus cuentas sustituyen a los números y las operaciones se realizan moviendo las cuentas de este ábaco mental.
Para llegar a realizar cálculos mentales complejos, es importante practicar la visualización del ábaco desde el principio e ir ejercitándonos con operaciones simples. Veamos los pasos a seguir:
- En primer lugar, hay que realizar las operaciones en el ábaco, moviendo las cuentas correspondientes con los dedos adecuados.
- En segundo lugar, hay que imaginar el ábaco en la mente y mover sus cuentas mentalmente. Al comienzo de este paso, se pueden mover los dedos imaginándonos estar moviendo las cuentas.
¡Ánimo, es cuestión de práctica!